Volkswagen T-Roc: Ficha Técnica, Diseño y Rendimiento

Ficha Técnica del Volkswagen T-Roc

El Volkswagen T-Roc se define como el "Golf alto y musculoso" en la línea de SUVs de Volkswagen, ocupando una posición intermedia entre el Taigo y el Tiguan. Desde su lanzamiento en 2017, ha conquistado más de un millón de hogares en todo el mundo.

A pesar de la feroz competencia en su categoría, donde se enfrenta a modelos como el Audi Q2, el Ford Puma, el Mini Countryman, el Nissan Juke, el Peugeot 2008, el Renault Captur, el Toyota C-HR, el Vauxhall Mokka y el Volvo XC40, el T-Roc no se siente abrumado por sus rivales. Incluso dentro de la misma familia de Volkswagen, se enfrenta a desafiantes competidores como el Seat Ateca y el Skoda Karoq, aunque estos últimos son ligeramente más grandes. Sin embargo, el T-Roc se mantiene sólido ante esta competencia.

La última actualización a mitad de ciclo del T-Roc ha traído algunos cambios notables que vale la pena explorar con más detalle.

Índice de Contenidos
  1. Ficha Técnica del VW T-Roc
  2. Las Novedades del Volkswagen T-Roc
  3. Tecnología en el T-Roc
  4. Opciones de Motorización en el Volkswagen T-Roc
  5. Para terminar

Ficha Técnica del VW T-Roc

A continuación, una tabla de ficha técnica con la información sobre las motorizaciones disponibles para el Volkswagen T-Roc:

Motorización Potencia (CV) Tipo de Motor Transmisión Tracción
1.0 litros (Gasolina) 108 3 cilindros Manual 6 velocidades Delantera
1.5 litros (Gasolina) 148 4 cilindros Manual 6 velocidades Delantera
2.0 litros (Gasolina) 187 4 cilindros Automática DSG 7 vel. Delantera / 4 ruedas
2.0 litros (Diésel) 113 4 cilindros Manual 6 velocidades Delantera
2.0 litros (Diésel) 148 4 cilindros Automática DSG 7 vel. Delantera / 4 ruedas

Las Novedades del Volkswagen T-Roc

Rendimiento del Volkswagen T-Roc

El lavado de cara realizado a principios de este año no supuso una transformación completa, pero introdujo cambios significativos. En términos de apariencia exterior, destaca la nueva banda luminosa delantera que recuerda al icónico Golf. Además, se han añadido nuevos colores y diseños de llantas de aleación para ofrecer una mayor variedad estética.

En el interior, Volkswagen ha abordado uno de los puntos débiles de la versión anterior: la calidad del habitáculo. Ahora, el T-Roc cuenta con un salpicadero suave al tacto, reemplazando el revestimiento anterior, que era rígido y poco agradable al tacto, con tela de serie o piel sintética en las versiones superiores. Esta mejora notable convierte el interior en un espacio mucho más agradable y cómodo para los ocupantes.

Tecnología en el T-Roc

Diseño del Volkswagen T-Roc
Diseño del Volkswagen T-Roc

El T-Roc presenta avances tecnológicos, aunque algunos aspectos aún tienen margen de mejora. Los diales digitales son ahora una característica estándar, y el sistema de infoentretenimiento se asemeja más a una tableta. Sin embargo, sigue siendo lento y frustrante de usar, al igual que ocurre en otros modelos de la marca. Volkswagen también ha optado por reemplazar el panel de control del climatizador, que anteriormente contaba con botones fáciles de usar, por un panel de botones táctiles que no necesariamente mejora la experiencia del usuario. Más detalles sobre esto se pueden encontrar en la sección dedicada al interior.

En cuanto a la asistencia al conductor, el T-Roc ha incorporado nuevos sistemas, como el control de crucero predictivo opcional. Este sistema permite la dirección asistida, el frenado y la aceleración a velocidades de hasta 130 mph, aunque no llega a ser una conducción completamente autónoma.

Opciones de Motorización en el Volkswagen T-Roc

Ficha Técnica del VW T-Roc
Ficha Técnica del VW T-Roc

El T-Roc ofrece una amplia variedad de opciones de motorización para adaptarse a diferentes preferencias y necesidades. En cuanto a los motores de gasolina, se pueden elegir tres opciones: un motor de 3 cilindros de 1.0 litros con 108 CV, un motor de 4 cilindros de 1.5 litros con 148 CV y el motor de 4 cilindros de 2.0 litros con 187 CV, que se encuentra en la cima de la gama. Para aquellos que prefieren el diésel, hay dos opciones de motor de 2.0 litros, con 113 CV y 148 CV respectivamente. Además, se puede optar por una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática DSG de siete velocidades. La tracción a las cuatro ruedas está disponible en las versiones superiores, tanto en gasolina como en diésel.

El motor de gasolina de 1.0 litro puede sentirse un poco lento en ciertas situaciones, por lo que muchos prefieren evitarlo. El motor intermedio de 1.5 litros resulta mucho más adecuado en términos de rendimiento. En general, la dirección es precisa y la conducción es cómoda, con una inclinación moderada en las curvas. Sin embargo, es importante mencionar que hay algo de ruido de rodadura, especialmente en las versiones superiores con neumáticos más grandes, así como ruido del viento, aunque no llega a ser ensordecedor. Para obtener más detalles sobre la experiencia de conducción, puedes consultar la sección correspondiente.

Para terminar

El Volkswagen T-Roc se presenta como una opción atractiva en el segmento de los pequeños crossovers. Su aspecto similar al Golf, su experiencia de conducción cómoda y su tamaño práctico son sus principales fortalezas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el espacio en la parte trasera puede resultar algo limitado en comparación con algunos de sus competidores.

Con el lavado de cara realizado, Volkswagen ha logrado mejorar la apariencia exterior y la calidad del habitáculo, eliminando la sensación de austeridad que caracterizaba a la versión anterior. Aunque hay aspectos como el sistema de infoentretenimiento y los controles táctiles del climatizador que aún pueden mejorar, en general, el T-Roc se presenta como una opción sólida para quienes buscan un crossover familiar para las actividades cotidianas. A pesar de que no sorprende demasiado, cumple con las expectativas de la mayoría de los compradores de coches en este segmento.

Puedes Leer:

Si quieres conocer otros artículos como: Volkswagen T-Roc: Ficha Técnica, Diseño y Rendimiento puedes visitar la categoría Ficha Técnica.

Puedes Leer Tambièn:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir